![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPWba1FlCJREinLfz7ApOlEZ38Veh3Cp8DUT9cXI9mttbej3EXsCF4h1oG69_pVw4wrxAx-96bY1Bclh6qllMsnrzNsYRMsa7VrL6bw-PBYamoYBSV_Kv_wMIzTVcekwb2oX1Frt1UUno/s320/image027.jpg)
Cuando los españoles llegaron a la región de Sinaloa, encontraron diversos grupos indígenas: los totorames, los cahitas, los tahues, los xiximes, los acaxees, los achires, los pacaxes, los tebacas y los tamazulas o guasaves.
A estos grupos humanos se les conoce como culturas prehispánicas, porque fueron hombres, mujeres y niños, que llegaron y habitaron estas tierras primero que los españoles.
Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Sinaloa son:
Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Sinaloa son:
Lengua indígena
|
Número de hablantes
(año 2010) |
Mayo |
11 131
|
Náhuatl |
2 136
|
Tarahumara |
1 864
|
Mixteco |
1 646
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario